Un libro para leer con los chicos: hoy recomienda Mercedes Rodrigué, de La Brujita de Papel

0

Por Ana Martínez · 02 Aug 2025 – 08:27 AM -03 Ver perfil

Los libros como puente entre generaciones: una perspectiva desde la vida de Mercedes Rodrigué En un mundo donde la tecno... Descubre más sobre sentado, insti...

Imagen: Shutterstock | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Los libros como puente entre generaciones: una perspectiva desde la vida de Mercedes Rodrigué

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la literatura sigue siendo un refugio invaluable, especialmente para los más jóvenes. Mercedes Rodrigué, editora en La Brujita de Papel y autora de múltiples obras para niños, tiene una perspectiva única sobre la importancia de la lectura en la infancia. Su experiencia vital y profesional nos invita a reflexionar sobre el papel que los libros juegan en el desarrollo de los chicos y su relación con los adultos.

Una vida dedicada a la literatura

La trayectoria de Mercedes Rodrigué es un claro ejemplo de cómo la pasión por la lectura puede moldear una vida. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires y trabajó en reconocidas editoriales como Sudamericana y Círculo de Lectores. Su interés por la literatura infantil no es casual; surge de una experiencia personal marcada por la adversidad. En sus propias palabras, “Esos libracos negros y gordos me fueron curando el aburrimiento a la par que me fueron convirtiendo en una devoradora de libros”. Esta reflexión no solo muestra su amor por la lectura, sino también cómo los libros pueden ser una vía de escape y un refugio durante momentos difíciles.

Con una prolífica carrera que incluye títulos como Picarona, Un ratón comilón y La mensajera de los dioses, Rodrigué demuestra que la literatura infantil puede nutrir la imaginación y el desarrollo emocional de los niños. Su vida como madre de cinco hijos también le ofrece una perspectiva privilegiada sobre la lectura familiar, donde los libros no solo son herramientas educativas, sino también un medio para unir a las generaciones.

Mercedes Rodrigué es editora en la editorial infantil La Brujita de Papel y autora de libros para chicos. Foto: gentileza.

Imagen: Shutterstock | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

La lectura como legado familiar

En una reflexión sobre su niñez, Rodrigué recuerda a su padre intentando enseñarle a leer con los titulares del diario. Aunque el método resultó infructuoso, esa imagen perdura como un símbolo de la importancia de la lectura en su hogar. “De la infancia recuerdo a papá sentado en su sillón naranja”, dice, evocando un momento que encapsula la esencia de la transmisión de valores y conocimientos a través de los libros. Para ella, la lectura no solo significa adquirir habilidades, sino también crear recuerdos imborrables que se transmiten de generación en generación.

En el contexto actual argentino, donde la educación y la cultura son temas de debate constante, la figura de Rodrigué se convierte en un faro. En un país donde el acceso a la lectura puede variar significativamente, es crucial que tanto padres como educadores se conviertan en promotores de la literatura. La experiencia de Mercedes recalca la necesidad de fomentar espacios de lectura compartidos, donde los adultos puedan leer con los chicos y así construir un lazo más profundo.

Recomendaciones literarias para los más pequeños

Al preguntarle sobre qué libro le gustaría leer si fuera niña, Rodrigué menciona Miedo, de Graciela Cabal. Este libro, que explora el tema de los miedos infantiles, resuena especialmente en un mundo donde los niños enfrentan ansiedades propias de su entorno. La literatura tiene el poder de abordar cuestiones complejas de manera accesible, permitiendo a los más pequeños reflexionar sobre sus propias emociones y experiencias.

Por otra parte, Rodrigué no duda en recomendar otro título: El árbol generoso de Shell Silverstein. Esta obra, que narra la autolimitación del amor y el sacrificio, invita a discusiones profundas sobre las relaciones interpersonales y la generosidad. Ambos libros sirven como herramientas educativas y emocionales, fomentando un diálogo necesario entre padres e hijos.

Mercedes Rodrigué es editora en la editorial infantil La Brujita de Papel y autora de libros para chicos. Foto: gentileza.

Crédito: Reuters – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

El futuro de la literatura infantil en Argentina

En un país que enfrenta desafíos económicos y sociales, la literatura infantil se presenta como un recurso valioso para formar ciudadanos críticos y empáticos. Mercedes Rodrigué es un ejemplo de cómo el amor por los libros puede trascender las adversidades. En este contexto, es fundamental que tanto el sector editorial como las instituciones educativas colaboren para promover la lectura desde las primeras etapas de la vida.

Con la llegada de nuevas plataformas digitales, el acceso a la literatura ha cambiado, pero el papel de los libros en la vida de los niños sigue siendo insustituible. Las recomendaciones de Rodrigué son un recordatorio de que, a pesar de los avances tecnológicos, la magia de la lectura compartida continúa siendo una experiencia transformadora y profundamente humana.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *