Un nene de 2 años mató a una cobra mordiéndole la cabeza
Por María Gómez · 31 Jul 2025 – 10:18 AM -03 Ver perfil
© Associated Press – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Un episodio asombroso de valentía infantil en la India
Un extraño suceso ha conmocionado a la comunidad de Bankatwa, un pequeño pueblo en el estado de Bihar, al este de la India. Un niño de solo dos años, Govinda Kumar, protagonizó un hecho insólito al enfrentarse a una cobra venenosa y salir victorioso, aunque con un alto costo personal. Este incidente no solo refleja la imprevisibilidad de la infancia, sino que también plantea inquietudes sobre la interacción entre humanos y fauna peligrosa en la región.
El sorprendente encuentro con la serpiente
El niño estaba jugando en su hogar cuando se topó con una cobra de más de un metro de longitud. En un momento de curiosidad infantil, Govinda decidió atraparla. La serpiente, sintiéndose amenazada, se enroscó alrededor de sus manos, pero el pequeño no se dejó atemorizar. En lugar de gritar o soltarla, tomó la decisión inesperada de morderle la cabeza, un acto que resultó fatal para la cobra.
Los familiares, que presenciaron la escena, narraron que su reacción fue casi instintiva. “Nos abalanzamos sobre él y vimos que se había metido la cabeza de la cobra en la boca”, relató Mateshwari Devi, la abuela del niño. Este acto de valentía, aunque temerario, destaca la sorprendente audacia de los más pequeños en situaciones críticas.
Imagen: Corbis | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
Las consecuencias del enfrentamiento
Tras morder a la cobra, Govinda perdió rápidamente el conocimiento debido a la ingesta del veneno. La familia actuó con rapidez y lo llevó a un centro médico cercano, donde recibió tratamiento. Los médicos, que señalaron que este tipo de incidentes no son infrecuentes, mencionaron que reciben entre cinco y seis casos de mordeduras de serpiente mensualmente, especialmente durante la temporada de lluvias.
- 5-6 casos de mordeduras de serpiente al mes durante la temporada de lluvias.
- Primera vez que atienden un caso donde un niño muerde y consume parte de una cobra.
La recuperación de Govinda fue rápida, y tras recibir el tratamiento adecuado, fue dado de alta sin complicaciones. Este desenlace podría considerarse un milagro, pero también sirve como un recordatorio de los peligros que acechan a los niños en zonas donde la vida silvestre y la población humana coexisten de manera tan íntima.
La relación entre humanos y fauna en Bihar
El estado de Bihar es conocido por su rica biodiversidad, pero también enfrenta desafíos significativos en la gestión de la vida silvestre. Las serpientes, en particular, son una parte integral de este ecosistema, y su interacción con los humanos a menudo resulta en encuentros peligrosos. La aldea de Bankatwa, como muchas otras en la región, está rodeada de vegetación densa, lo que aumenta la probabilidad de encuentros con serpientes venenosas.
Las cifras son preocupantes: las mordeduras de serpiente representan un problema de salud pública significativo en muchas partes de India. La falta de conciencia y educación sobre cómo manejar estos encuentros contribuye a las trágicas consecuencias. Este evento destaca la necesidad de programas de concientización sobre la fauna local, especialmente para las familias que viven en áreas rurales.
Crédito: ANSA – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Reflexiones finales sobre la valentía infantil y la naturaleza
La historia de Govinda Kumar plantea numerosas preguntas sobre la valentía, la curiosidad y la naturaleza humana. La capacidad de un niño de dos años para enfrentarse a un peligro tan inminente refleja una curiosidad innata, pero también pone de relieve la necesidad de proteger a los más vulnerables en un mundo lleno de riesgos. La experiencia de Govinda no solo es un recordatorio de la fragilidad de la vida, sino también una invitación a reflexionar sobre cómo coexistimos con la naturaleza.
En un contexto donde los desafíos ambientales son cada vez más evidentes, es imperativo que las comunidades tomen conciencia no solo de los riesgos, sino también de la importancia de preservar el equilibrio entre los seres humanos y la fauna. Este incidente, aunque extraordinario, es solo una ventana a los muchos desafíos que enfrentan tanto las personas como la vida silvestre en el subcontinente indio.