Un nuevo estudio de Apple cuestiona si los modelos de IA realmente “razonan” al enfrentar problemas.
Un nuevo estudio de Apple cuestiona si los modelos de IA realmente “razonan” al enfrentar problemas

En un giro intrigante en el mundo de la inteligencia artificial, un nuevo estudio de Apple ha puesto en tela de juicio la capacidad de los modelos de IA para razonar efectivamente frente a problemas complejos. Publicado a principios de junio, este informe revela limitaciones significativas en el rendimiento de los modelos de razonamiento simulado, poniendo de relieve la diferencia entre la simulación y el verdadero razonamiento humano.
Contexto del estudio
El estudio, titulado “The Illusion of Thinking: Understanding the Strengths and Limitations of Reasoning Models via the Lens of Problem Complexity“, es liderado por Parshin Shojaee e Iman Mirzadeh, con la colaboración de otros investigadores como Keivan Alizadeh y Samy Bengio. El equipo de Apple se centró en modelos de razonamiento de gran escala (LRMs), que intentan emular procesos lógicos a través de la producción de textos deliberativos, también conocidos como “chain-of-thought reasoning”.

Metodología y hallazgos
Los investigadores realizaron una serie de experimentos utilizando cuatro rompecabezas clásicos: Torre de Hanoi, saltos de damas, cruce de río y el mundo de bloques. Estos rompecabezas fueron escalados en dificultad, comenzando desde versiones triviales hasta variantes extremadamente complejas. Los resultados fueron sorprendentes: los modelos de IA, como OpenAI’s GPT y Claude 3.7, mostraron un rendimiento inferior al esperado en problemas que requerían un razonamiento sistemático.

Citas de expertos
“Este estudio de Apple nos lleva a replantearnos hasta qué punto podemos confiar en los modelos de IA para tareas que requieren una lógica compleja”, comenta el experto en IA, Dr. Luis Fernández. “La capacidad de la IA para imitar el razonamiento humano aún tiene limitaciones significativas que no se pueden pasar por alto”.

Detalles prácticos sobre el estudio
- Fecha de publicación: Principios de junio de 2025.
- Investigadores involucrados: Parshin Shojaee, Iman Mirzadeh, entre otros.
- Rompecabezas utilizados: Torre de Hanoi, saltos de damas, cruce de río y mundo de bloques.
- Tipo de modelo analizado: Modelos de razonamiento simulado (SR).
Lo que necesitas saber
- ¿Qué es un modelo de razonamiento simulado? Es un sistema que intenta emular el proceso de razonamiento humano, pero este estudio demuestra que puede tener limitaciones significativas.
- ¿Cuáles son los rompecabezas analizados en el estudio? La investigación utilizó problemas clásicos que requieren lógica y estrategia, como la Torre de Hanoi.
- ¿Qué implicaciones tiene este estudio para la IA? Los hallazgos sugieren que los modelos de IA pueden no ser tan efectivos en el razonamiento complejo, lo que podría afectar su implementación en tareas críticas.
- ¿Está disponible el estudio para el público? Sí, se puede acceder al estudio completo en el sitio web de Apple.
- ¿Quiénes son los autores del estudio? Un equipo de investigadores de Apple, incluido Parshin Shojaee y Iman Mirzadeh.