Un paseo por Chillar, un pueblo histórico que invita a buscar trufas
Un paseo por Chillar, un pueblo histórico que invita a buscar trufas en Cristian Sirouyan, Cristian

En el corazón de la provincia de Buenos Aires, Chillar se presenta como un rincón que aúna historia, naturaleza y gastronomía. Con un legado que se remonta a la década del ’30, cuando el arquitecto Francisco Salamone dejó su huella con monumentales edificaciones, este pueblo no solo es un testimonio del pasado, sino también un destino en auge gracias a su singular producción de trufas. Este recorrido, que te invitará a buscar trufas, es una experiencia que despierta los sentidos y nos conecta con la tierra.
Historia y cultura de Chillar
Chillar, situado a 60 kilómetros de Azul, es un lugar que cuenta historias. Sus calles empedradas y edificios históricos, como el antiguo Matadero y la Delegación Municipal, son testigos de un tiempo donde el pueblo soñaba en grande. La influencia francesa también se siente en la actualidad, con la llegada de inmigrantes que han dado vida a nuevas tradiciones. En cada rincón, la historia palpita, invitando a los visitantes a explorar.

La llegada de las trufas a Chillar
La verdadera joya de Chillar es su producción de trufas negras, un hongo subterráneo que crece en simbiosis con las raíces de robles. La finca La Esperanza, liderada por Mariano Ferreyra, ha transformado la economía local al introducir este cultivo gourmet. Desde 2014, cuando se llevó a cabo la primera cosecha, las trufas se han convertido en un ingrediente fundamental en la alta cocina, atrayendo la atención de chefs internacionales.

¿Qué son las trufas y cómo se cosechan?
Las trufas son un tesoro oculto en la tierra, y su recolección es un arte. En Chillar, la cosecha se realiza entre julio y septiembre, con la ayuda de expertos que utilizan palas de 30 centímetros de diámetro. Los visitantes tienen la oportunidad de participar en la actividad “Buscá trufas”, una experiencia interactiva que combina educación y diversión. Al caminar por las tres hectáreas del campo, los participantes aprenden a identificar las trufas gracias a los labradores, que poseen un olfato excepcional.

Lugares y actividades imperdibles
- Finca La Esperanza: La estrella del pueblo, donde podrás participar en la búsqueda de trufas todos los sábados de invierno. Una actividad ideal para compartir en familia o con amigos.
- Visitas guiadas: Antes de la búsqueda, Mariano Ferreyra ofrece una charla didáctica que sumerge a los visitantes en el fascinante mundo de las trufas y su impacto en la gastronomía.
- Recorridos por el pueblo: No te pierdas la oportunidad de caminar por las calles históricas de Chillar y descubrir sus edificaciones, que cuentan la historia de un pasado glorioso.
Consejos prácticos para tu visita
Si estás planeando un paseo por Chillar, aquí algunos tips para disfrutar al máximo:
- Reservas: Asegúrate de reservar tu lugar para la actividad “Buscá trufas” con anticipación, ya que la demanda puede ser alta durante la temporada.
- Indumentaria adecuada: Lleva ropa cómoda y calzado adecuado para caminar por el campo. La aventura incluye un recorrido que puede ser un poco rústico.
- Gastronomía local: No dejes de probar los platos elaborados con trufas en los restaurantes locales, donde la creatividad culinaria se fusiona con este ingrediente gourmet.
FAQ sobre Un paseo por Chillar, un pueblo histórico que invita a buscar trufas en Cristian Sirouyan, Cristian
- ¿Cuándo es la mejor época para visitar Chillar? La temporada de trufas va de julio a septiembre, siendo este el momento ideal para participar en la búsqueda.
- ¿Necesito experiencia previa para buscar trufas? No, la actividad está diseñada para que cualquier persona pueda disfrutarla, independientemente de su conocimiento previo.
- ¿Hay otras actividades además de la búsqueda de trufas? Sí, puedes explorar el patrimonio histórico del pueblo y disfrutar de la gastronomía local.
- ¿Cómo puedo llegar a Chillar? Chillar está a 60 kilómetros de Azul, y se puede acceder en auto o en transporte público desde ciudades cercanas.