Un reconocido psiquiatra explica cuáles son las claves para “encontrar el sentido de la vida”
Por Juan Pérez · 23 Jul 2025 – 11:26 PM -03 Ver perfil
Crédito: Getty Images – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Descubriendo la chispa de la vida: un enfoque psiquiátrico
La búsqueda del sentido de la vida se ha convertido en un tema central para muchas personas en el mundo actual, especialmente en un contexto donde las incertidumbres parecen multiplicarse. En este escenario, el Dr. Enrique Rojas, reconocido psiquiatra español, emerge como una voz autorizada que nos invita a reflexionar sobre la necesidad de crear propósitos que guíen nuestras existencias. Su análisis no solo abarca a quienes han logrado realizarse, sino que también se dirige a aquellos que, a pesar de tener acceso a bienes materiales, sienten un vacío existencial.
La ilusión como motor de vida
El Dr. Rojas postula que la ilusión es el verdadero motor de la vida. Sin ella, la existencia se transforma en una mera rutina. Según su perspectiva, vivir sin metas es estar condenado a la apatía. La ilusión, entendida como un impulso que nos permite soñar y proyectarnos hacia el futuro, es esencial para mantenernos motivados. Él afirma: “tener ilusiones es estar vivo y coleando”, lo que resuena especialmente en momentos de crisis, como los que hemos vivido recientemente por la pandemia.
En este sentido, se hace evidente que algunas personas enfrentan la adversidad con una actitud resiliente, mientras que otras se sienten abrumadas por su situación. Esta diferencia no radica en las circunstancias externas, sino en la capacidad de cada individuo para cultivar ilusiones. La felicidad, según el Dr. Rojas, no se encuentra en la meta final, sino en el camino que recorremos hacia ella, evocando la célebre frase de Don Quijote.
Foto: AFP | © 2025 InfoNow Noticias
Más allá del bienestar material
Un punto crucial en el discurso del Dr. Rojas es la confusión que existe entre la felicidad y el bienestar material. Muchos creen que alcanzar un alto nivel de vida o una estabilidad económica garantiza una plenitud emocional. Sin embargo, él advierte que estas condiciones son solo una parte de un rompecabezas más complejo. El bienestar, aunque necesario, no es un destino final; más bien, es una “rampa de salida” hacia una vida con sentido.
- Estudios recientes sugieren que el 70% de los individuos que reportan un alto nivel de bienestar material aún se sienten insatisfechos con su vida.
- El 60% de las personas que asisten a terapia buscan un sentido más que una solución a problemas inmediatos.
La búsqueda de un sentido profundo en la vida requiere un enfoque que trascienda la mera satisfacción de necesidades materiales. En palabras del Dr. Rojas, “la felicidad consiste en hacer algo que merezca la pena con la propia vida”. Este enfoque invita a la reflexión sobre qué significa realmente vivir con propósito.
Construcción de una vida lograda
El Dr. Rojas propone que, para alcanzar una existencia plena, es fundamental construir lo que él llama una “vida lograda”. Esto implica tener una existencia coherente con nuestros valores personales, así como establecer proyectos claros y significativos. Esta construcción no es un proceso automático, sino un esfuerzo consciente que requiere dedicación y autoconocimiento.
Los tres pilares fundamentales en esta construcción son: el amor, el trabajo y la cultura. Cada uno de estos componentes juega un rol crucial en la articulación de una vida con sentido. El amor nos conecta con los demás, el trabajo nos permite realizar nuestras potencialidades y la cultura enriquece nuestra percepción del mundo.
El Dr. Rojas describe cómo estos elementos funcionan como un tríptico deslizante, donde la interrelación entre ellos es vital para mantener el equilibrio. La falta en uno de estos ámbitos puede generar sentimientos de vacío, subrayando la importancia de una vida integral.
© AP – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Pensando en el futuro: una invitación a la reflexión
En un contexto como el actual, donde el clima social en Argentina está marcado por tensiones políticas y económicas, el mensaje del Dr. Enrique Rojas resuena con mayor fuerza. Su propuesta es un llamado a reimaginar nuestras prioridades y a reconocer que el sentido de la vida no se encuentra en respuestas simples, sino en la capacidad de cuestionar, soñar y, sobre todo, actuar. Vivir con propósito es más que un ideal: es un acto de resistencia en tiempos difíciles.
Así, en un mundo donde las certezas parecen desvanecerse, la invitación es a construir una vida rica en ilusiones, amor y propósitos, sin olvidar que, como dice el Dr. Rojas, “la felicidad está en el camino y no en la posada”. Esta visión no solo nos invita a ser activos en nuestra búsqueda de sentido, sino que también nos ofrece una luz de esperanza en medio de la adversidad.