Una masa de aire polar avanza por Argentina: ¿hasta cuándo seguirá la ola de frío?
Una masa de aire polar avanza por Argentina: ¿hasta cuándo seguirá la ola de frío?

El frío ya se instaló en Argentina, y con él, la posibilidad de disfrutar de paisajes invernales, actividades al aire libre y, por qué no, un buen chocolate caliente. La llegada de una masa de aire polar avanza por Argentina en El Cronista, Información General no solo trajo temperaturas bajo cero, sino también un cambio en el estilo de vida de muchas provincias. Con cada ráfaga de viento helado, la pregunta resuena: ¿cuánto tiempo más debemos prepararnos para el frío?
¿Qué está sucediendo?
Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se ha confirmado que esta ola de frío es la primera del año y ha provocado un desplome térmico notable. Las heladas han alcanzado provincias desde el norte hasta el sur, sorprendiendo a muchos con temperaturas que rozan los -5°C en algunas ciudades. Esto ha llevado a que muchos busquen refugio en la calidez de sus hogares o en planes que, aunque fríos, son irresistibles.

Ciudades más frías de Argentina hoy
En este contexto, el SMN publicó un ranking de las ciudades más frías del país. Aquí te dejamos el top 10, donde algunas de estas localidades son ideales para visitar y disfrutar de actividades invernales:

- Maquinchao (Río Negro): -4,7°C
- Santa Rosa del Conlara (San Luis): -4,6°C
- La Quiaca (Jujuy): -2°C
- Villa María (Córdoba): -2°C
- Escuela de Aviación Militar (Córdoba): -1,8°C
- Río Colorado (Río Negro): -1,6°C
- Marcos Juárez (Córdoba): -1,4°C
- Malargüe (Mendoza): -1,3°C
- San Juan (capital): -1,1°C
- Junín (Buenos Aires): -0,8°C
Si te preguntas dónde puedes disfrutar del invierno argentino, cualquiera de estas ciudades te ofrece la oportunidad de vivir el frío de una manera única. Desde el avistaje de la fauna en el sur hasta el calor de un buen asado en el centro, el país se transforma en un destino de contrastes.

¿Cuándo terminará la ola polar?
Afortunadamente, el SMN anticipa que el alivio llegará a partir del miércoles, cuando las temperaturas comenzarán a recuperar algunos grados. Sin embargo, hasta entonces, habrá que lidiar con el frío. ¿Qué hacer mientras tanto? Aquí van algunos consejos:
- Vístete en capas: Usa varias capas de ropa para mantener el calor corporal y poder adaptarte a los cambios de temperatura.
- Disfruta de actividades invernales: Desde esquiar en la cordillera hasta pasear en trineo en algunas provincias, el frío trae consigo oportunidades únicas.
- Prueba comidas reconfortantes: ¿Quién puede resistirse a un buen guiso o a un chocolate caliente? Aprovecha para degustar la gastronomía local.
Consejos para disfrutar del invierno argentino
Si decides salir a explorar durante esta ola de frío, aquí tienes algunas actividades que puedes disfrutar:
- Visitar la Patagonia: Con paisajes nevados y actividades como el esquí en Bariloche, la región se convierte en un paraíso invernal.
- Explorar Mendoza: Aunque es conocida por sus vinos, el invierno ofrece una belleza diferente en la cordillera.
- Paseos en Buenos Aires: La capital, aunque fría, tiene su encanto. Disfruta de un paseo por sus parques con un mate en mano.
FAQ sobre la ola de frío en Argentina
- ¿Qué provincias están más afectadas por la ola de frío?
Las provincias del norte, centro y sur están experimentando temperaturas bajo cero, con un impacto notable en Río Negro, San Luis y Córdoba. - ¿Hasta cuándo se espera que dure el frío?
Se prevé que la ola de frío continúe durante el fin de semana, con un alivio a partir del miércoles. - ¿Cuáles son las mejores actividades para hacer en invierno?
Desde deportes de nieve en la Patagonia hasta disfrutar de comidas reconfortantes y paseos culturales en las ciudades. - ¿Cómo debo vestirme durante esta ola de frío?
La clave es vestirse en capas, usar abrigo adecuado y no olvidar los accesorios como bufandas, guantes y gorros.