Una nueva encuesta midió a 11 dirigentes en Provincia: reprobaron todos y quedó último un radical

Por Juan Pérez · 06 Jul 2025 – 01:36 PM -03 Ver perfil
Imagen: Zuma Press | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
Los líderes políticos de la Provincia en la cuerda floja: una radiografía del rechazo ciudadano
Una reciente encuesta en la provincia de Buenos Aires ha puesto de manifiesto una preocupante percepción que tienen los ciudadanos sobre sus representantes. El estudio, elaborado por la consultora Mercados & Estrategia, reveló que todos los dirigentes evaluados fueron reprobados, destacando el descontento generalizado hacia la clase política en un contexto electoral cada vez más incierto. Este fenómeno no solo afecta la legitimidad de los políticos, sino que también impacta en la confianza de la ciudadanía en el sistema democrático.
Un panorama desolador para los representantes
El sondeo, que se llevó a cabo entre el 7 y el 15 de junio con una muestra de 943 bonaerenses, arrojó resultados que invitan a la reflexión. Todos los dirigentes evaluados presentaron niveles de aprobación muy bajos, lo que pone en evidencia la creciente desconexión entre la política y la población. En este contexto, el senador nacional de la UCR, Maximiliano Abad, se posicionó como el peor evaluado, finalizando en la última posición, en parte debido a su escaso conocimiento entre los votantes, que apenas alcanzó el 38%.
- Javier Milei: A pesar de encabezar la lista, su saldo sigue siendo negativo.
- Maximiliano Abad: Último en la evaluación general.
- Margen de error: ± 3,9%.
En este preocupante escenario, la figura de Javier Milei, actual presidente, aunque con resultados negativos, lidera en términos de reconocimiento. Su ascenso y la aceptación de sus propuestas han generado un debate acerca de la respuesta popular a un estilo de liderazgo más provocador y menos tradicional.
Imagen: Zuma Press | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
Un electorado desencantado ante la inminencia de elecciones
Con las elecciones locales programadas para el 7 de septiembre, el clima político se torna cada vez más tenso. La encuesta también sugiere que el peronismo se encuentra fragmentado, lo que podría jugar a favor de La Libertad Avanza, el partido liderado por Milei. La situación es compleja, ya que las negociaciones dentro del Partido Justicialista están en marcha, buscando consolidar un frente común que les permita competir con mayores posibilidades.
La fragmentación del electorado, que incluye un amplio espectro de opiniones y descontento, plantea interrogantes sobre la capacidad de los partidos tradicionales para recuperarse. La desconfianza en los líderes políticos es palpable, y la falta de propuestas concretas que resuelvan problemas cotidianos como la inflación y la inseguridad alimentan una sensación de impotencia entre los ciudadanos.
Los desafíos a los que se enfrenta la nueva generación política
La encuesta de Mercados & Estrategia no solo mide la desaprobación, sino que también sirve como un termómetro de las expectativas de cambio en la política argentina. Los nuevos líderes, incluidos aquellos que emergen de movimientos más jóvenes y disruptivos, enfrentan el desafío de no solo atraer a los votantes desilusionados, sino de redefinir qué significa ser un político en el siglo XXI.
- Nuevo liderazgo: Necesidad de propuestas innovadoras.
- Conectar con la gente: Superar la brecha entre políticos y ciudadanos.
- Expectativas crecientes: La necesidad de soluciones reales.
La llegada de nuevos actores políticos podría representar una oportunidad para repensar la relación entre la política y la sociedad. Sin embargo, esta transformación no puede darse sin un compromiso genuino por parte de los líderes actuales para escuchar y responder a las necesidades de un electorado que, cansado de promesas vacías, exige acciones concretas.
Foto: Agence France-Presse | © 2025 InfoNow Noticias
Reflexiones finales sobre el estado de la política provincial
La situación política en la provincia de Buenos Aires es un claro reflejo del descontento generalizado hacia la clase dirigente. La reciente encuesta ha desnudado una realidad que, aunque preocupante, también puede servir como un llamado a la acción para aquellos que buscan un cambio genuino. La clave estará en cómo cada dirigente interprete estos resultados y qué estrategias implementen para recuperar la confianza de un electorado que, en su mayoría, se siente abandonado.