Una peluquera de toros y vacas revela secretos para brillar en la pista de Palermo
Por Carlos López · 23 Jul 2025 – 04:01 PM -03 Ver perfil
© Télam – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
El arte de la estética bovina en la Exposición Rural
En el corazón de la Exposición Rural de Palermo, donde la tradición y la modernidad se entrelazan, se encuentra un mundo poco conocido pero fundamental para el éxito en la pista: el cuidado estético de los animales de granja. La clave de esta transformación se halla en manos de expertos como Clara Hernández, una talentosa peluquera de toros y vacas de la cabaña Don Edmundo, ubicada en Tandil. Su trabajo no solo embellece, sino que impacta directamente en el rendimiento y la percepción del jurado.
El ritual del cuidado previo a la competencia
Antes de que los animales se presenten ante los jueces, hay un proceso meticuloso que involucra higiene y estética. Hernández enfatiza la importancia de un baño profundo el día anterior a la competencia. Este ritual no solo elimina la suciedad acumulada, sino que también prepara el pelaje para el siguiente paso: el secado. “Es un trabajo que puede tomar hasta 40 minutos. El secado completo es esencial para evitar que el pelo se apelmace”, explica, representando una de las muchas verdades que subyacen en el cuidado de estos nobles animales.
La técnica de peinado es crucial, ya que busca no solo embellecer, sino también enfatizar la estructura del cuerpo del animal. Las patas son cepilladas hacia arriba, creando una ilusión de robustez, mientras que el lomo y los laterales se manejan en dirección contraria, proyectando una estética de longitud y elegancia.
Más que una cuestión estética: la funcionalidad del pelaje
La labor de Hernández va más allá de la apariencia; se trata de una estrategia bien pensada. En la competencia, cada detalle cuenta, y el pelo puede ser utilizado para disimular imperfecciones que podrían ser un obstáculo para el triunfo. “Cada animal es único, por lo que adaptamos nuestras técnicas a las necesidades específicas de cada uno”, comenta, reflejando la dedicación que implica este arte.
Además, la elección de productos es fundamental. La utilización de productos específicos para el cuidado del pelaje no solo mejora la estética, sino que también previene daños que podrían afectar el rendimiento en la pista. Los productos de calidad son una inversión que asegura que el animal luzca y se sienta en su mejor versión.
La competencia como un ecosistema de colaboración
El ambiente en la Exposición Rural no se limita a la competencia; es un espacio donde los criadores se apoyan mutuamente. Hernández destaca cómo el intercambio de experiencias y consejos entre colegas es fundamental. “Siempre hay algo nuevo que aprender de otros criadores y peluqueros. La comunidad es fuerte y nos enriquecemos mutuamente”, señala.
Esta perspectiva colaborativa trasciende la rivalidad típica de las competencias. En un evento donde se pone a prueba la dedicación y el esfuerzo de meses, la camaradería se convierte en un eje central, permitiendo que cada participante se esfuerce por mejorar y ofrecer lo mejor de sus animales.
El impacto de la Exposición Rural en la agronomía argentina
La Exposición Rural de Palermo no solo es un evento de belleza animal; representa una vitrina de lo mejor de la producción ganadera argentina. La atención al detalle en el cuidado y presentación de los animales es un reflejo de la dedicación de los criadores y de la importancia de la ganadería en la economía nacional. Este evento atrae a un público diverso que incluye desde productores agrícolas hasta entusiastas de la ganadería, todos interesados en conocer las últimas tendencias y técnicas del sector.
La presencia de figuras destacadas y expertos en el campo también eleva la categoría del evento, convirtiéndolo en un punto de encuentro para la innovación y las mejores prácticas en agronomía. En tiempos donde la sostenibilidad y la calidad son vitales, el aprendizaje y la adaptación se convierten en herramientas clave para los productores.