Una policía salvó a una bebé de morir asfixiada en Concepción del Uruguay

0
Imagen destacada de noticia

Por María Gómez · 12 Aug 2025 – 04:07 AM -03 Ver perfil

Un acto heroico en la comunidad: rescate en situaciones críticas En Concepción del Uruguay, una situación angustiante se... Descubre más sobre pueda, rostro,...

Crédito: Agence France-Presse – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Un acto heroico en la comunidad: rescate en situaciones críticas

En Concepción del Uruguay, una situación angustiante se convirtió en un relato de esperanza cuando una bebé de apenas un mes de vida se encontró en una grave crisis de asfixia. La intervención rápida y decidida de una agente de la Policía Federal Argentina (PFA) marcó la diferencia entre la vida y la muerte en un momento desesperado para una familia que se encontraba en estado de shock.

La emergencia: un llamado desesperado

El alarmante episodio tuvo lugar en una vivienda ubicada en San Martín al 500, donde la abuela de la pequeña, en un ataque de angustia, gritó pidiendo ayuda. Este llamado resonó en la tarde del incidente, y los agentes que se encontraban de guardia en la División Unidad Operativa Federal (DUOF) de Concepción del Uruguay no tardaron en actuar. A menos de 100 metros de la escena, se movilizaron rápidamente para atender la emergencia.

Al llegar, los policías encontraron a la bebé en una situación crítica. Su rostro presentaba un tono morado que indicaba la gravedad del ahogo y los padres, visiblemente afectados, se mostraban incapaces de reaccionar de forma efectiva. En este contexto de caos, la intervención de las fuerzas de seguridad se tornó vital.

La División Unidad Operativa Federal (DUOF) Concepción del Uruguay de la PFA está ubicada a poco más de 100 metros de la vivienda donde se ahogó la bebé.

Foto: Zuma Press | © 2025 InfoNow Noticias

Intervención inmediata: la maniobra de Heimlich

En medio de la confusión y el miedo, la agente Giselle Lemos asumió el liderazgo de la situación. Sin perder un segundo, tomó a la bebé en sus brazos y aplicó la maniobra de Heimlich para lactantes, un procedimiento crucial en casos de obstrucción de las vías respiratorias. Esta técnica, que puede ser determinante en la salvación de una vida, requiere de precisión y rapidez; cualidades que Lemos demostró en esos momentos críticos.

La pericia de la agente no solo evitó lo peor, sino que también mostró la importancia de la formación y el entrenamiento de los agentes en emergencias médicas. Este evento pone de relieve la capacitación constante a la que están sometidos los miembros de la PFA, preparándolos no solo para combatir el crimen, sino también para ser primeros respondientes en situaciones de vida o muerte.

El tiempo es esencial: el trayecto al hospital

La situación continuaba siendo delicada, y aunque se había logrado estabilizar a la bebé, la llegada de la ambulancia se hacía esperar. Consciente de que cada segundo contaba, la policía decidió acompañar a la familia al hospital Justo José de Urquiza. Este acto no solo reflejó el compromiso de los agentes con la vida, sino también su capacidad para actuar con empatía en momentos de crisis.

Durante el trayecto, la familia recibió apoyo emocional por parte de los policías, quienes se aseguraron de que la comunicación y el cuidado fuesen constantes. Esto es fundamental en emergencias, donde el estrés puede desbordar las emociones de los involucrados. El acompañamiento de los agentes ayudó a mitigar el impacto emocional de la situación para los padres y la abuela de la bebé.

Festejaban el Día del Niño pero terminaron a los golpes: hubo gritos, corridas y varios heridos

Crédito: Agence France-Presse – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Un final esperanzador: la importancia de la capacitación y la comunidad

Gracias a la intervención oportuna y efectiva de la agente Lemos y sus colegas, la bebé recibió la atención médica necesaria y logró recuperarse. Este suceso pone en relieve no solo la valentía y el compromiso de las fuerzas de seguridad, sino también la importancia de la capacitación en primeros auxilios para aquellos que están en contacto con la ciudadanía.

Además, la comunidad de Concepción del Uruguay muestra la relevancia de estar unidos en situaciones de emergencia. Cuando una persona se siente desamparada, el apoyo inmediato de vecinos y autoridades puede ser fundamental. La colaboración y la solidaridad son valores que se ponen a prueba en momentos críticos, y este caso es un recordatorio de que, en la adversidad, el heroísmo puede surgir de los lugares más inesperados.

Así, la historia de la bebé rescatada se convierte en una lección de vida y un homenaje a quienes, en el día a día, se preparan para enfrentar lo inesperado, siempre con la esperanza de que su intervención pueda marcar la diferencia.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *