Una torre de 32 pisos frente al mar abre la polémica en Mar del Plata
Por Ana Martínez · 25 Jul 2025 – 03:03 PM -03 Ver perfil
Foto: AP | © 2025 InfoNow Noticias
El dilema arquitectónico en la costa atlántica
La construcción de un nuevo edificio en Mar del Plata ha desatado un intenso debate en la comunidad local, donde el proyecto de la torre Malecón Alem se convierte en la figura central de una discusión que involucra a arquitectos, urbanistas y ciudadanos. Este ambicioso desarrollo, que promete transformar el paisaje urbano frente al mar, también plantea interrogantes sobre el patrimonio cultural y la convivencia entre la modernidad y la tradición.
Un proyecto imponente
La torre Malecón Alem, diseñada por el reconocido estudio Mariani-Pérez Maraviglia-Cañadas, se elevará con sus 32 pisos en la manzana A89, un área estratégica a solo 200 metros de la costa, cerca de la popular Playa Varese y Playa Chica. Este edificio de viviendas no solo se propone como un nuevo hogar para los residentes, sino también como un punto de atracción para visitantes.
Sin embargo, este proyecto no está exento de controversia. Su ubicación, en un contexto donde ya se levantan otras estructuras significativas como el Mirador Cabo Corrientes y Unkanny Residences, suscita preocupaciones sobre la saturación del espacio urbano y la posible alteración del entorno natural.
Crédito: Zuma Press – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
La preservación del patrimonio
Un aspecto clave del proyecto es la consideración del patrimonio arquitectónico existente. En el terreno destinado para la nueva torre se encuentra el Chalet de Maria Frers de Mahn, una construcción de 1927 con declaratoria de interés patrimonial, conocida también como La Robla. Este chalet, de estilo pintoresquista con rasgos coloniales, será objeto de un plan de preservación que incluye su refuncionalización y apertura al público como un espacio gastronómico y cultural.
La iniciativa no solo busca conservar la estructura, sino también integrar su jardín como un área accesible a la comunidad. Así, el proyecto se esfuerza por resaltar la importancia de mantener la memoria histórica y cultural en medio de un entorno en constante cambio.
Un debate social en plena efervescencia
La llegada de la torre Malecón Alem ha generado reacciones diversas en la población de Mar del Plata. Por un lado, hay quienes ven la construcción como un símbolo de desarrollo y modernización, con la posibilidad de revitalizar la economía local y atraer turistas. Por otro lado, hay quienes abogan por la necesidad de proteger el paisaje y el patrimonio cultural, temiendo que el crecimiento descontrolado de edificios terminen desfigurando la esencia de la ciudad.
Entre las preocupaciones de los ciudadanos se encuentran:
- Impacto en la vista al mar desde las playas.
- Posible incremento en la congestión del tráfico en la zona.
- Alteración del equilibrio entre espacios verdes y edificaciones.
Foto: AP | © 2025 InfoNow Noticias
La visión de los arquitectos
Los arquitectos detrás del proyecto, liderados por Carlos Mariani, defienden su enfoque argumentando que “hacer arquitectura es hacer ciudad”. Esta filosofía implica no solo construir estructuras, sino también contribuir a la vida urbana y al bienestar de los habitantes. Según ellos, la torre Malecón Alem se integrará armónicamente con el entorno, potenciando el valor de la costa marplatense.
La propuesta incluye la creación de espacios públicos y áreas comunes, diseñadas para fomentar la interacción social y la actividad cultural. En este sentido, los arquitectos creen que el nuevo edificio puede convertirse en un catalizador para el desarrollo sostenible, promoviendo un equilibrio entre lo nuevo y lo antiguo.
Con la mirada puesta en el futuro, los residentes y autoridades locales se enfrentarán a un desafío fundamental: cómo encontrar un camino que respete el patrimonio y, al mismo tiempo, abrace la evolución de la ciudad. La torre Malecón Alem será, sin duda, un hito en este camino.