Uno por uno, los bienes que la Justicia ordenó ejecutarle a Lázaro Báez en la Ruta del Dinero K
Por Juan Pérez · 08 Aug 2025 – 12:44 PM -03 Ver perfil
Foto: Getty Images | © 2025 InfoNow Noticias
Abriendo las puertas del pasado: los bienes incautados a un magnate de la corrupción
En un paso decisivo en la lucha contra la corrupción en Argentina, el juez federal Néstor Costabel ha comenzado a ejecutar la recuperación de bienes pertenecientes a Lázaro Báez. Este caso, conocido como la Ruta del Dinero K, ha puesto en el centro de la escena a una figura clave en la política y la economía del país, con implicancias no solo para los involucrados, sino también para la confianza del público en las instituciones judiciales. En este proceso, se busca recuperar una suma cercana a 55 millones de dólares, que Báez ha sido condenado por haber lavado.
Un entramado de corrupción y su desenlace judicial
Lázaro Báez, ex socio comercial de la vicepresidenta Cristina Kirchner, ha sido identificado como el eje de una red que operó durante varios años bajo la mirada atenta de la justicia. La firma Austral Construcciones, que vio la luz en mayo de 2003, justo cuando Néstor Kirchner asumió la presidencia, fue fundamental para el desarrollo de esta estructura. A través de la obtención sistemática de contratos de obra pública, los fondos fueron desviados para llevar a cabo operaciones de blanqueo.
La Tribunal Oral Federal N° 4 condenó a Báez tras una exhaustiva investigación que demostró cómo los beneficios de la obra pública no solo enriquecieron a su empresa, sino que también alimentaron un complejo sistema de lavado de dinero que afectó a las arcas del Estado. Con la reciente decisión del juez Costabel, se busca no solo recuperar activos, sino también enviar un mensaje claro sobre la lucha contra la corrupción en el país.
Foto: Getty Images | © 2025 InfoNow Noticias
Una lista de bienes que habla por sí misma
La magnitud de los bienes a ser recuperados es asombrosa, reflejando el alcance de la corrupción que se ha permitido en el pasado. Se han ordenado ejecutar más de 40 propiedades que abarcan diferentes tipos de inmuebles, incluyendo:
- Estancias
- Terrenos
- Casas
- Departamentos
- Cocheras
- Club deportivo
Estos bienes no solo son representativos de la riqueza acumulada a través de prácticas corruptas, sino que también simbolizan la necesidad de recuperar lo que legítimamente pertenece al pueblo argentino. La recuperación de estos activos tiene el potencial de restaurar la fe en un sistema que ha sido manipulado durante años.
El impacto económico y social de la corrupción
El caso de Lázaro Báez no es un hecho aislado; es parte de un fenómeno ampliamente arraigado en la historia económica de Argentina. La corrupción, especialmente en el ámbito de la obra pública, ha tenido un costo devastador que va más allá de las cifras. Los 55 millones de dólares que se intentan recuperar son solo una pequeña fracción de los recursos públicos que han sido malversados.
El impacto de estos actos de corrupción se ha sentido en la vida cotidiana de millones de argentinos, desde la falta de infraestructura adecuada hasta la carencia de servicios básicos. Al recuperar estos bienes, se abre la esperanza de que el Estado recupere parte de lo perdido, aunque el camino hacia la restauración de la confianza es largo y lleno de desafíos.
Las consecuencias legales y el futuro del caso
El camino judicial en el caso de Lázaro Báez no ha terminado con la condena y la orden de recuperación de bienes. El ex empresario y sus cómplices pueden apelar las decisiones, lo que prolongará el proceso en los tribunales. Sin embargo, la determinación del juez Costabel de actuar de manera firme y decidida es un indicativo de un cambio en la forma en que se manejan estos casos en el país.
La Cámara Federal de Casación Penal también ha jugado un papel crucial en este proceso, confirmando el decomiso de activos de Austral Construcciones y de la firma de taxis aéreos Top Air, que suman un total equivalente a 330 millones de dólares. Este respaldo judicial es fundamental para fortalecer las acciones del Estado en la recuperación de los bienes mal habidos.
En conclusión, la recuperación de los activos de Lázaro Báez es una parte importante de una lucha más amplia contra la corrupción en Argentina. Cada paso hacia adelante en este proceso judicial es un recordatorio de que la justicia puede prevalecer, aunque la batalla sea compleja y prolongada. La sociedad civil observa atentamente, esperando que este sea un punto de inflexión que lleve a un futuro más transparente y responsable.