Vacaciones de invierno 2025: Guía de actividades en los museos de Buenos Aires
Por Juan Pérez · 20 Jul 2025 – 11:25 AM -03 Ver perfil
© Polaris – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Una experiencia cultural inigualable para las familias en Buenos Aires
Las vacaciones de invierno de 2025 se presentan como un momento ideal para que las familias y los más jóvenes se sumergen en el vibrante mundo del arte y la cultura que ofrece Buenos Aires. Durante esta temporada, los museos de la ciudad se convierten en verdaderos epicentros de actividades lúdicas y educativas, pensadas para estimular la curiosidad y la creatividad de los niños y adolescentes.
El Museo Nacional de Bellas Artes: Un viaje de descubrimiento
En el corazón de la ciudad, el Museo Nacional de Bellas Artes se destaca con una programación diseñada para encender la pasión por el arte en los más pequeños. A lo largo de las vacaciones, los visitantes pueden participar en diversas actividades, donde la interacción y la exploración son protagonistas.
Entre las propuestas, el ciclo “Instantes a todo color” permitirá a los niños de 5 a 10 años llevar sus pinceles al parque adyacente, donde tendrán la oportunidad de explorar su creatividad al aire libre, inspirados en maestros como Monet y Pissarro. Por otro lado, el taller “Esculturas… ¿están ahí?” invita a los pequeños a observar las obras del museo desde diferentes ángulos, fomentando un sentido crítico y una mirada más profunda hacia el arte.
Foto: Corbis | © 2025 InfoNow Noticias
Además, el recorrido autoguiado por la muestra “Museo secreto. De la reserva a la sala”, que exhibe casi 300 obras que suelen permanecer en la reserva, ofrecerá a las familias una experiencia única para descubrir el patrimonio artístico de Argentina. Aquí, la curiosidad se verá recompensada con una mirada a la riqueza cultural que normalmente permanece oculta.
Teatro y cine: Una ventana a nuevas historias
El teatro y el cine también tienen un protagonismo especial durante estas vacaciones. En el Cultural San Martín, se llevarán a cabo varias funciones de teatro infantil, donde las historias cobran vida a través de actuaciones dinámicas que garantizan la diversión de los más pequeños. Estas experiencias no solo entretienen, sino que también fomentan el amor por las narrativas y las artes escénicas.
En paralelo, el Centro Cultural Kirchner ofrecerá una serie de proyecciones de películas clásicas y contemporáneas, muchas de ellas con enfoque en la animación y el cine de autor, que invitan a la reflexión. Este espacio se convierte en un punto de encuentro donde las familias pueden compartir momentos únicos y disfrutar del séptimo arte en un ambiente acogedor.
Actividades interactivas en museos de ciencia y tecnología
No solo el arte visual ocupa la agenda cultural de Buenos Aires. Museos como el Museo de los Niños y el MALBA ofrecen actividades de carácter más científico y tecnológico, que prometen cautivar a los jóvenes mentes curiosas. En el Museo de los Niños, los pequeños pueden experimentar con la ciencia a través de talleres interactivos que les enseñan conceptos fundamentales de manera divertida y accesible.
El MALBA también despliega sus alas durante las vacaciones, con una serie de exposiciones interactivas que invitan a los adolescentes a explorar el arte contemporáneo. Un taller especial, dirigido a jóvenes de 13 a 18 años, se inspira en las obras de reconocidos artistas como Liliana Porter, permitiendo que los participantes se sumerjan en procesos creativos que fomentan el pensamiento crítico y la autoexpresión.
© Polaris – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Fomentando la creatividad en espacios culturales
A medida que las familias recorren los museos de Buenos Aires, es evidente que el objetivo va más allá de la simple observación; se trata de un llamado a la acción, a participar y crear. Los espacios culturales se han transformado en escenarios donde la creatividad florece y se fomenta la interacción social.
Las actividades propuestas durante estas vacaciones son una invitación a redescubrir la cultura desde un enfoque participativo, donde cada niño puede encontrar su voz y su espacio en el universo del arte y la ciencia. Estos momentos compartidos no solo crean recuerdos duraderos, sino que también siembran en los más jóvenes una semilla de curiosidad y apreciación por el vasto patrimonio cultural que posee nuestra ciudad.