Vacaciones en el Valle de la Luna: cuál es el nuevo precio de la entrada al Parque Provincial Ischigualasto de San Juan

0

Por María Gómez · 03 Jul 2025 – 09:18 AM -03 Ver perfil

Un nuevo horizonte para los visitantes del emblemático Parque Ischigualasto El Parque Provincial Ischigualasto, conocido... Descubre más sobre gratuita, apps...

Crédito: SIPA Press – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Un nuevo horizonte para los visitantes del emblemático Parque Ischigualasto

El Parque Provincial Ischigualasto, conocido popularmente como el Valle de la Luna, ha actualizado sus tarifas de entrada a partir del 1 de julio. Este cambio busca optimizar la experiencia de quienes visitan este atractivo turístico, impactando tanto a turistas nacionales como internacionales que anhelan adentrarse en sus paisajes lunares durante las próximas vacaciones de invierno.

Tarifas diferenciadas y su impacto en la experiencia del visitante

Con la nueva política de precios, el parque ha implementado un sistema de tarifas que varía según la procedencia del visitante. Este enfoque tiene como objetivo regular el acceso y garantizar que todos los visitantes puedan disfrutar del entorno natural sin saturar las áreas más sensibles.

  • Adultos residentes en Argentina: $800
  • Adultos extranjeros: $2000
  • Niños (6 a 12 años): $400
  • Menores de 6 años: Entrada gratuita

Además de la entrada general, el parque ofrece una variedad de actividades complementarias que permiten a los visitantes explorar sus maravillas geológicas. Entre estas actividades se destacan los recorridos guiados, que brindan un enfoque más profundo del conocimiento sobre la fauna y flora autóctona de la región.

El circuito nocturno bajo la luna llena también está disponible por un precio extra, permitiendo una experiencia única del paisaje nocturno. Foto: sanjuan.tur.ar

Imagen: Polaris | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Este cambio en las tarifas y las actividades disponibles no solo afecta a los visitantes, sino que también busca fomentar un turismo más responsable y consciente de la importancia de preservar el entorno natural del Valle de la Luna, un lugar que es Patrimonio Mundial de la UNESCO. Es esencial que cada visitante comprenda la relevancia de su presencia en este ecosistema único.

Oportunidades para el turismo sostenible

La modificación de precios y la diversificación de actividades también abren la puerta a un turismo más sostenible. La administración del parque ha enfatizado la importancia de incorporar prácticas que respeten el medio ambiente, incentivando a los visitantes a disfrutar de su belleza natural sin comprometer su integridad ecológica.

Los recientes ajustes no solo son una respuesta a la creciente demanda de acceso al parque, sino que también reflejan una tendencia más amplia en el sector turístico argentino. En un contexto donde el turismo sostenible se vuelve una prioridad, el Parque Ischigualasto se posiciona como un modelo a seguir, invitando a los visitantes a ser parte de esta nueva era de conciencia ambiental.

El trekking al Cerro Morado o Río Salado tiene un costo adicional y es una opción popular para los aventureros. Foto: ischigualasto.gob.ar

Imagen: Polaris | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Actividad durante las vacaciones de invierno y su relevancia cultural

Las vacaciones de invierno en Argentina, que este año caen entre el 17 y el 30 de julio, representan una oportunidad ideal para disfrutar de las maravillas del parque. La combinación del paisaje lunar, la rica historia paleontológica y la cultura local hacen del Valle de la Luna un destino atractivo para familias, estudiantes y aventureros por igual.

Durante este período, el parque también organizará eventos culturales y educativos que enriquecerán la experiencia de los visitantes. Desde charlas sobre la geología del lugar hasta sesiones de fotografía nocturna, cada actividad busca conectar a los turistas con el entorno de manera significativa. En tiempos donde la conexión con la naturaleza y el conocimiento son más importantes que nunca, el Valle de la Luna se presenta como un refugio de aprendizaje y descubrimiento.

Así, el Parque Provincial Ischigualasto no solo ofrece un viaje a través del tiempo geológico, sino que se convierte en un espacio donde cada visitante puede reflexionar sobre su relación con la naturaleza y la historia que nos une como humanidad.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *