Veda electoral en Santa Fe: desde qué hora no se puede vender alcohol

0

Por Carlos López · 27 Jun 2025 – 08:08 PM -03 Ver perfil

 La Normativa que Regula el Consumo de Alcohol en Tiempos de Elecciones En el contexto electoral, la provincia de Sa... Descubre más sobre espectáculos, ...

© AP – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

La Normativa que Regula el Consumo de Alcohol en Tiempos de Elecciones

En el contexto electoral, la provincia de Santa Fe se prepara para implementar restricciones significativas que afectan la venta de productos alcohólicos. Esta medida, impulsada por el Código Electoral Nacional, busca mantener la equidad y el orden durante el proceso electoral, que involucra a más de 2,8 millones de votantes que acudirán a las urnas el próximo 29 de junio de 2025.

Desde qué hora rige la veda y su justificación

La veda electoral en Santa Fe empezará a las 20 horas del sábado anterior a los comicios, marcando el inicio de una serie de restricciones en el ámbito público. Esta regulación prohíbe, además de la venta de alcohol, la realización de espectáculos y actos de proselitismo, extendiéndose hasta tres horas después del cierre de las votaciones. El artículo 71 del Código Electoral Nacional establece que esta medida es esencial para resguardar la paz social y propiciar un entorno donde todas las opciones políticas compitan en condiciones equitativas.

La historia de esta normativa se remonta a 1912, cuando se implementó por primera vez. Con el tiempo, ha sido reafirmada y adaptada, consolidándose en la ley 19.945 de 1972. Estas regulaciones no son simplemente un capricho legislativo; son el resultado de un análisis profundo sobre la influencia del alcohol en el comportamiento electoral y la necesidad de asegurar un clima de respeto y civismo en un momento tan crucial para la democracia.

Elecciones 2023: la veda electoral prevé sanciones para quienes no cumplan las normas establecidas, como la de no vender alcohol durante la jornada.

Crédito: Picture Alliance – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Las sanciones y sus implicancias

Las consecuencias de infringir la veda electoral son severas. El incumplimiento puede resultar en arresto, multas e incluso la clausura temporal de establecimientos que vendan bebidas alcohólicas. Esto no solo afecta a los comercios, sino que también envía un mensaje claro sobre la seriedad de la normativa. De esta forma, se busca disuadir tanto a los comerciantes como a los consumidores de realizar actividades que puedan comprometer la integridad del proceso electoral.

  • Arresto: En casos de reincidencia, los infractores pueden enfrentar detenciones.
  • Multas: Las sanciones económicas son significativas, lo que puede afectar a pequeños y grandes comerciantes.
  • Clausura temporal: Los locales pueden ser cerrados hasta que se restablezca el orden.

El rol de las autoridades y la comunidad

Las autoridades de Santa Fe han iniciado ya operativos de capacitación destinados a presidentes de mesa, asistentes de escrutinio y fuerzas de seguridad. Este esfuerzo busca garantizar que el procedimiento electoral transcurra de manera ordenada y respetuosa, con un enfoque en la justicia y la transparencia. Además, se promueve una cultura de participación cívica en la que todos los ciudadanos comprendan la importancia de estas restricciones para el buen funcionamiento de la democracia.

Asimismo, la comunidad juega un papel crucial en la observancia de estas normas. Los ciudadanos deben ser conscientes de la importancia de respetar la veda electoral no solo por el marco legal, sino también por el valor que tiene en la preservación del orden y la integridad del proceso electoral. La participación ciudadana no se limita a votar, sino que también incluye el compromiso de actuar responsablemente.

Veda Electoral: desde qué hora no se puede vender más alcohol en Santa Fe

Crédito: Picture Alliance – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

La mirada hacia el futuro electoral

Con los comicios generales municipales y comunales a la vista, la sociedad santafesina se enfrenta a un momento decisivo. Es fundamental que el espíritu democrático prevalezca, y que tanto la ciudadanía como los actores políticos respeten las regulaciones establecidas para asegurar un proceso electoral justo y pacífico. La veda electoral no es solo una medida regulatoria; es una manifestación del compromiso nacional con la democracia y la justicia social, que debería resonar en cada rincón del país.

En un clima donde la polarización política a menudo predomina, las vedas como estas son un recordatorio de que la integridad del proceso electoral es responsabilidad de todos. En este sentido, la normativa vigente es un baluarte que no solo protege las elecciones, sino que también fomenta un ambiente de respeto y cooperación entre los ciudadanos de Santa Fe.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *