Vicente Battista ganó el Premio Rómulo Gallegos, uno de los más importantes para novelas en castellano

0

Por Juan Pérez · 13 Jul 2025 – 01:42 AM -03 Ver perfil

El eco de la literatura latinoamericana resuena con fuerza en Caracas La escena literaria se ilumina con el reciente tri... Descubre más sobre escena, kafkia...

Imagen: Gamma-Rapho | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

El eco de la literatura latinoamericana resuena con fuerza en Caracas

La escena literaria se ilumina con el reciente triunfo de Vicente Battista, quien ha sido galardonado con uno de los premios más prestigiosos del ámbito hispanohablante. Este reconocimiento afecta no solo al autor, sino también a la comunidad literaria en general, brindando un rayo de esperanza en tiempos inciertos para la cultura en Argentina y más allá.

Un galardón con historia

El Premio Rómulo Gallegos, creado en 1967, se ha consolidado como un faro en la narrativa en español. Este año, su edición ha sorprendido con una participación récord: 474 obras provenientes de 32 países se presentaron ante el jurado. Este hecho refleja el interés y la riqueza de la literatura contemporánea en lengua castellana, además de la vitalidad que aún conserva a pesar de los desafíos que enfrenta la región.

Este galardón no solo celebra la excelencia literaria, sino que también procura visibilizar voces que, como la de Battista, ofrecen narrativas profundas y relevantes en el contexto actual. La diversidad de los participantes enriquece el diálogo cultural, permitiendo una amalgama de perspectivas que trascienden fronteras.

VIcente Battista. Archivo Clarín.

© Picture Alliance – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

El impacto de “El simulacro de los espejos”

La obra ganadora, El simulacro de los espejos, ha sido descrita como una creación de inspiración kafkiana por parte del jurado. Esta elección resuena con un momento crítico en la historia argentina, donde la literatura sirve como un medio para explorar y confrontar las realidades sociales y políticas. Battista, en su discurso, explicó cómo su novela refleja la angustia de una nación que enfrenta la devastación cultural y social propiciada por la ultraderecha que actualmente gobierna.

El autor, con una trayectoria de más de tres décadas, ha sabido abordar en sus obras la complejidad de la identidad argentina y latinoamericana. En un contexto donde el arte enfrenta recortes y una creciente censura, este reconocimiento es un grito de resistencia y un llamado a la creación.

Un jurado de renombre

La selección del ganador estuvo a cargo de un jurado compuesto por figuras de renombre en el mundo literario, incluyendo a Perla Suez, última ganadora del premio, y otros críticos y escritores de diversos países como Rafael Cuevas Molina (Guatemala) y Abel Prieto (Cuba). Esta diversidad en el panel no solo garantiza una evaluación justa, sino que también refleja la pluralidad de voces que caracteriza a la literatura en español.

Durante la ceremonia de anuncio, celebrada en la sede del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) en Caracas, Battista expresó su emoción y el significado profundo de este reconocimiento. Al recibir el premio, afirmó que le da “ganas de seguir viviendo”, subrayando cómo la literatura puede ser un refugio ante la adversidad.

Selva Almada, Vicente Battista y Sergio Bizzio, finalistas del Premio Rómulo Gallegos. Fotos: archivo Clarín.

Crédito: Polaris – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

La cultura como resistencia

El reconocimiento a Battista en un momento en que Argentina enfrenta graves problemas asociados a políticas de austeridad y ataques a la cultura, es un recordatorio de la importancia de la literatura como forma de resistencia. En un país donde se han recortado recursos destinados a la educación y a la cultura, y donde los artistas a menudo se encuentran en situaciones precarias, este premio se erige como un faro de esperanza.

La literatura no solo debe ser vista como un arte, sino también como un acto político. En un contexto donde la cultura se ve amenazada, el triunfo de Battista es un llamado a todos los creadores a seguir produciendo y creando espacios de diálogo. En sus palabras, encontramos una invitación a no rendirse ante la adversidad, sino a seguir luchando a través de la creación artística.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *