Video: el cantito contra Chile en la previa a Argentina-Colombia

0

El folclore del fútbol argentino y su rivalidad con Chile

El ambiente previo al encuentro entre Argentina y Colombia en el Estadio Monumental se cargó de emoción y fervor, uniendo a los hinchas en un canto que resonó más allá de las cuatro líneas del campo. Con la Selección Chilena fuera de la lucha por un lugar en la Copa del Mundo tras su reciente derrota frente a Bolivia, los aficionados argentinos no perdieron la oportunidad de recordarlo. En este marco, sus voces se unieron en un cántico emblemático: “El que no salta no va al Mundial”.

El folclore del fútbol argentino y su rivalidad con Chile El ambiente previo al encuentro entre Argentina y Colombia en ... Descubre más sobre esencia, pesar...

La Scaloneta y su momento estelar

En este contexto de rivalidad, la Scaloneta ha logrado un notable repunte en su rendimiento en las últimas eliminatorias. El reciente triunfo 1-0 en Santiago, gracias a un gol de Julián Álvarez, se ha convertido en un hito significativo. Este resultado no solo fue un golpe letal para el equipo dirigido por el Tigre Gareca, sino que también enfatiza la capacidad del nuevo plantel argentino para sobreponerse a los desafíos.

La selección argentina ha cultivado una cultura de resiliencia y competitividad que se ha visto reflejada en su estilo de juego y en los resultados. En este sentido, es digno de mencionar que la victoria ante Chile en El Alto fue un claro ejemplo de la nueva era que se ha instaurado bajo el mando de Lionel Scaloni. La hinchada, siempre atenta y apasionada, supo reconocer el esfuerzo y la garra de sus jugadores.

Recuerdos de rivalidad y tensiones

Los enfrentamientos entre Argentina y Chile han dejado una impronta profunda en la memoria colectiva de los aficionados. Las finales perdidas en la Copa América de 2015 y 2016, donde la selección argentina se vio forzada a resignar el trofeo en situaciones dramáticas, han contribuido a enrarecer la relación entre ambas naciones futbolísticas. La tensión se ha incrementado, no solo por las derrotas, sino también por los incidentes en el campo, como la expulsión de Messi en la Copa América de 2019 tras el escarceo con Gary Medel.

Estos episodios han alimentado una rivalidad que, lejos de apagarse, parece avivarse con el tiempo. El triunfo argentino en la misma Copa América 2019, aunque en la lucha por el tercer puesto, fue un bálsamo que alivió las heridas y reforzó la identidad de un equipo que, a pesar de las adversidades, sigue luchando por sus sueños. La memoria es frágil, pero el fútbol tiene la capacidad de eternizar momentos.

El boom de Mastantuno en Azul: "Ahora todos quieren ser Franco..." Fin de ciclo: con Gareca, Chile volvió a perder y se quedó afuera del Mundial

Arturo Vidal y la dualidad del respeto y rivalidad

En medio de esta atmósfera tensa, las declaraciones de Arturo Vidal en días recientes reavivaron el debate sobre la naturaleza de la rivalidad. En un gesto que algunos interpretaron como un intento de desdramatizar el enfrentamiento, el mediocampista chileno expresó su respeto por la calidad del fútbol argentino, pero también subrayó la importancia de la competencia y la lucha por el prestigio en el continente. Para Vidal, el fútbol es un arte, pero también un campo de batalla donde cada selección defiende su honra y su historia.

El hecho de que estas rivalidades se expresen en el campo y en la tribuna a través de cánticos y gritos de aliento, no solo es parte del folclore, sino que también refleja la pasión que el deporte despierta en ambas naciones. En el transcurso de los años, el fútbol ha sido un vehículo para la expresión de emociones, y, a través de él, los hinchas encuentran un espacio para liberar su fervor y su identidad cultural.

Durante el partido, el video de @nicolaroccanarvaez capturó la esencia del espíritu argentino y la manera en que la hinchada se unió en un canto que resuena en cada rincón del país. La pasión por el fútbol es un elemento fundamental de la vida argentina, y, en cada encuentro, se manifiesta con una energía que traspasa fronteras.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *