Vuelve Abre La Boca, la propuesta de arte y gastronomía gratuita en el sur de la ciudad

0

Por María Gómez · 24 Jul 2025 – 07:58 PM -03 Ver perfil

Una jornada cultural para redescubrir La Boca Este sábado 26 de julio, el barrio de La Boca se transforma en un escenari... Descubre más sobre invitan, mirad...

Imagen: MCT | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Una jornada cultural para redescubrir La Boca

Este sábado 26 de julio, el barrio de La Boca se transforma en un escenario vibrante de arte y gastronomía. La iniciativa Abre La Boca invita a toda la comunidad a explorar la riqueza cultural de esta emblemática zona del sur de Buenos Aires. Con actividades gratuitas y un recorrido que incluye museos, galerías y espacios artísticos, esta propuesta busca revalorizar la identidad local y conectar a los ciudadanos con sus creadores.

Un recorrido cultural diverso

Los espacios participantes abarcan una amplia gama de propuestas artísticas y culturales. Desde la Fundación Santander hasta el Museo Benito Quinquela Martín, cada institución ofrece una experiencia única que refleja la esencia del barrio. Los visitantes podrán disfrutar de exposiciones, charlas y encuentros con artistas, lo que les permitirá no solo observar el arte, sino también comprender las historias y emociones detrás de cada obra.

  • Fundación Larivière: Centrará su propuesta en la fusión de arte contemporáneo con el patrimonio cultural local.
  • Museo MARCO: Presentará una serie de instalaciones interactivas que invitan a la reflexión sobre el papel del arte en la sociedad actual.
  • Galería Sendrós: Ofrecerá un espacio de diálogo entre artistas emergentes y el público, fomentando el intercambio de ideas.

La logística de un evento accesible

Para facilitar la participación de todos, se habilitarán combis gratuitas que conectarán los diferentes espacios incluidos en el recorrido. Esta modalidad no solo asegura un tránsito cómodo, sino que también permite a los asistentes bajar y subir a su conveniencia, fomentando un ambiente de exploración sin restricciones. La experiencia se convierte así en una invitación a descubrir y redescubrir cada rincón del barrio, sin preocuparse por el transporte.

Circuito de Abre La Boca

© Bloomberg – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Arte y activismo: una mirada contemporánea

Entre las propuestas más destacadas se encuentra la exposición “Archivo de la desobediencia (la calle)”, curada por Marco Scotini en PROA21. Esta selección internacional de videos invita a la reflexión sobre la intersección entre arte y activismo, abordando temas complejos como el género y las ecologías radicales. Los visitantes podrán experimentar cómo el arte se convierte en una herramienta de resistencia y transformación social, proporcionando un espacio donde las voces de diversas comunidades encuentran su resonancia.

La mirada crítica y provocativa de esta exposición resuena especialmente en el contexto actual de Argentina, donde las luchas sociales y políticas continúan marcando el pulso de la vida cotidiana. La posibilidad de dialogar con curadores y artistas brinda una oportunidad invaluable para comprender el impacto del arte en nuestro entorno y cómo puede ser un catalizador de cambio.

Fachada de la sede de la Fundación Andreani a metros de Caminito.

© Bloomberg – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Una invitación abierta a la comunidad

La propuesta de Abre La Boca no se limita a ofrecer un simple recorrido; es un llamado a la comunidad a involucrarse y participar activamente en el tejido cultural del barrio. Al abrir las puertas de espacios artísticos y gastronómicos, se busca crear un ambiente inclusivo donde todos sean bienvenidos a explorar, aprender y disfrutar.

Eventos como este son esenciales para fortalecer los lazos comunitarios y promover la cultura local. En un mundo que a menudo parece dividirse por diferencias, iniciativas como Abre La Boca demuestran que el arte y la gastronomía pueden ser un puente para la unión y el entendimiento. Así, el sur de Buenos Aires se convierte en un punto de encuentro donde el pasado, presente y futuro se entrelazan, ofreciendo a los ciudadanos una experiencia enriquecedora y transformadora.

Se espera que esta segunda edición no solo atraiga a los residentes de La Boca, sino también a visitantes de otras áreas de la ciudad, ampliando el alcance de la propuesta y consolidando a La Boca como un referente cultural en Buenos Aires.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *