YPF se asoció con un ex rugbier para producir combustibles renovables en la refinería que fue de Cristóbal López
Por Ana Martínez · 08 Aug 2025 – 02:00 PM -03 Ver perfil
Imagen: Efe | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
Renacimiento energético en el corazón de Santa Fe
La reciente decisión del directorio de YPF de crear la sociedad Santa Fe Bio marca un hito en la producción de biocombustibles en Argentina. La petrolera estatal se unirá a Essential Energy, liderada por el ex rugbier Federico Pucciarello, para transformar la histórica refinería de San Lorenzo, Santa Fe, en un centro de producción de combustibles renovables. Esta iniciativa no solo ha captado la atención por su potencial ambiental, sino que también plantea un impacto significativo en la economía local y el futuro energético del país.
Un proyecto ambicioso con respaldo sólido
La alianza entre YPF y Essential Energy representa una inversión sustancial de aproximadamente 400 millones de dólares, destacando la seriedad de esta propuesta innovadora. Este capital no solo se destinará a la construcción de una planta de pretratamiento de materias primas y a una biorrefinería de última generación, sino que también se adecuarán las instalaciones existentes para facilitar la producción de bio-combustibles.
La refinería de San Lorenzo, que fue parte del imperio de Cristóbal López hasta 2018, vuelve a cobrar vida, esta vez con un enfoque en la sostenibilidad. La producción se centrará, en primer lugar, en el combustible de aviación sostenible (SAF), y en segundo lugar, en el aceite vegetal hidrotratado (HVO), que se asemeja a las propiedades del gasoil. Esta diversificación no solo responde a las demandas del mercado, sino que también refleja la creciente urgencia de adoptar alternativas energéticas más limpias.
Impacto ambiental y oportunidades laborales
La producción de bio-combustibles, a partir de aceites vegetales y residuos de grasas animales, promete ser un paso significativo hacia la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Este aspecto ha cobrado especial relevancia en el contexto actual, en el que el cambio climático se manifiesta con más intensidad. Implementar tecnologías que favorezcan la sostenibilidad puede contribuir a mitigar el impacto ambiental de la industria energética.
Además, la creación de Santa Fe Bio no solo busca cumplir con las exigencias ambientales, sino que también se espera que genere un número considerable de empleos en la región. La reactivación de la refinería irá acompañada de la creación de puestos de trabajo tanto en la construcción como en la operación de la nueva planta, lo que podría resultar en un alivio económico significativo para la comunidad de San Lorenzo.
El contexto normativo y los incentivos estatales
El proyecto se desarrollará en dos fases, con el respaldo del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), lo que indica un marco regulatorio favorable para la iniciativa. Este tipo de incentivos es crucial en un país donde la política energética ha sido históricamente volátil. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para impulsar este tipo de proyectos, que requieren no solo capital, sino también una visión clara de futuro.
En una Argentina que atraviesa un período de incertidumbre política y económica, la apuesta de YPF y Essential Energy se presenta como un faro de esperanza. La posibilidad de invertir en energías renovables podría influir positivamente en el clima de inversión y fomentar una economía más sostenible.
El rol de los ex deportistas en la economía local
La asociación con Federico Pucciarello, un reconocido ex jugador de rugby, añade un matiz interesante a la narrativa. Su participación en el sector energético, además de ser un testimonio de la versatilidad profesional, subraya el creciente papel de figuras del deporte en la economía. La implicación de estos personajes en iniciativas empresariales puede inspirar a una nueva generación de emprendedores a explorar caminos poco convencionales.
La historia de Santa Fe Bio se entrelaza con un futuro esperanzador para una provincia que ha enfrentado desafíos económicos. Al invertir en biocombustibles, YPF y Essential Energy no solo están desarrollando una nueva línea de productos, sino que también están contribuyendo a la construcción de un modelo energético más sostenible que podría ser un ejemplo a seguir para otras regiones del país.